Nos marchamos de merecidas vacaciones, no sin recordar el sentido de estos días de Semana Santa. Una tradición cristiana que configura nuestra historia e identidad como Pueblo e Iglesia. Miles de salmantinos participan cada año en sus procesiones y una gran parte de la sociedad sale a las calles y plazas para contemplarlas.
La Semana Santa, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.
Con la Semana Santa, los cristianos conmemoramos los momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo.
Las celebraciones centrales de la Semana Santa son el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
La Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexionar sobre la misericordia de Jesús para con nosotros ya que decide tomar nuestro lugar y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado.
Además, la Semana Santa es el tiempo ideal para que meditemos sobre nuestra vida religiosa, sobre nuestro compromiso cristiano, sobre lo que estamos haciendo y lo que podemos cambiar, rectificar, desde el perdón, el amor que nos debe trasmitir el Crucificado.
Durante la Semana Santa, los católicos asistimos con diversos actos, como procesiones, la escenificación del drama de la muerte y pasión de Cristo, oficios religiosos, entre otros. Tenemos cantidad de actividades que nos invitan a la oración, tanto en templos como en las calles. Es un tiempo realmente santo ¡hazlo santo tú también!
Domingo de Ramos
Celebramos, recordamos, revivimos la entrada, la llegada de Jesús a la ciudad santa de Jerusalén, donde es recibido con palmas de olivo y aclamaciones por curiosos, amigos y personas necesitadas de oir su mensaje de esperanza. Por este motivo en las misas de este Domingo los creyentes acudimos con ramas de olivo o de otros árboles característicos de cada región.
Jueves Santo
El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, o lo que para nosotros es la 1ª eucaristía, la misa. Es el “día de los curas, sacerdotes” y el gesto más impactante de la misa es el lavatorio de los pies a un grupo de fieles, como hizo Jesús con sus discípulos en señal de humildad y servicio.
En este día, muchos creyentes realizan visitas a templos o iglesias, con el objetivo de agradecer a Dios el don de la eucaristía y sacerdocio.
Viernes Santo
Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión de Cristo y el momento de su crucifixión en el Calvario para salvar al hombre del pecado y darle la vida eterna.
Este día, debemos guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. El símbolo principal que encontraremos en todas las iglesias, en el centro, es la cruz.
Sábado Santo
El Sábado Santo es el día que media entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la cual se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la resurrección de Jesús, que acontece la madrugada del domingo.
El símbolo principal es una gran vela, llamada cirio, que ilumina los templos, significando que Cristo Resucitado es la luz que puede con la oscuridad, con la muerte.
Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua, conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión y su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los fieles y es interpretado como la esperanza de una nueva vida. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, nuestra muerte tiene sentido si miramos a la resurrección.
La tradición castellana celebra este gran día de fiesta con la “procesión del encuentro”. La Virgen, de luto y pena por la muerte de su hijo se encuentra, en la calle (procesión) con su hijo resucitado y se le cambia el manto de luto por uno blanco, señal de fiesta, alegría y pureza.
La Semana Santa de Salamanca destaca por la preciosa integración de las procesiones y cofradías por las calles del centro histórico. Lugares como la Plaza de la Universidad, la Casa de las Conchas, las catedrales, el Arrabal o la Clerecía adquieren un protagonismo muy especial durante esta conmemoración. De entre los numerosos actos que se realizan en la ciudad hay que señalar la celebración de Los Oficios en la capilla de la vieja Universidad, mezcla de acto litúrgico y académico en el que participan todos los docentes. Se celebra el Jueves Santo y está considerado como un claustro extraordinario, en el cual los catedráticos se visten con las galas académicas. Cuando finaliza, se obsequia a los asistentes con la tradicional merienda a base de chocolate y dulces.
La Semana Santa es uno de los festejos más vistosos y emotivos. La devoción, el arte, el colorido y la música se entremezclan en los actos que se celebran para recordar la muerte de Jesucristo: las procesiones. En ellas, los miembros de las diferentes hermandades y cofradías, vestidos con sus ropajes característicos, recorren las calles llevando las imágenes religiosas (pasos) al ritmo de los tambores y la música, produciendo estampas de sobria belleza.
Programa e itinerarios de Semana Santa en Salamanca