Comisión de Convivencia
Al comenzar un nuevo curso estrenamos Opción Preferencial, este objetivo general orientará todas las actividades de nuestra Comunidad Educativa en una misma línea. La frase elegida para el curso 2021-2022 es, “Cuídala”, con este lema nos comprometemos a fomentar el diálogo, el perdón, la empatía…, y la inquietud hacia la Verdad, viviendo en Amistad, como lo hizo N.P.S. Agustín.
Queremos hacer realidad esta opción preferencial y los objetivos prioritarios del curso comprometiéndonos, todos los miembros de la Comunidad Educativa del Colegio San Agustín a formar una auténtica familia, propiciando una mayor confianza en nuestra relación diaria, preocupándonos especialmente de ayudar a aquellos que tienen más dificultades en sus relaciones humanas. Y, que esto se note en todas nuestras actividades del colegio, de casa, en familia, en la clase, en el recreo, en el patio…, en nuestras actividades pastorales, culturales, deportivas, etc.; y en nuestro vivir y convivir cotidiano.
Para lograr esta buena convivencia todos debemos mostrar plena confianza, compartiendo nuestras cosas y nuestro tiempo y nos debemos comprometer a ser, estar y hacer todo y en todas las ocasiones de un modo respetuoso, participativo y generoso.
La Comisión de Convivencia, basándose en el Decreto 51/2007, BOCYL, 23 de mayo, con el fin de facilitar las relaciones sanas y amistosas entre todos los alumnos, así como entre los miembros de los distintos estamentos de la Comunidad Educativa, elabora un Plan de Convivencia. Aquí se recoge un extracto, de lo más importante, para el buen funcionamiento del Colegio:
I.- FUNCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONVIVENCIA
*PADRES DE ALUMNOS:
Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos. Esto les confiere una serie de derechos respecto al Centro, pero al mismo tiempo les impone una serie de obligaciones (LODE 4. 1 y 2).
Además deben propiciar una adecuada colaboración entre la Familia y el Centro, con el objetivo de alcanzar una mayor efectividad en la tarea educativa: asistiendo a las entrevistas y reuniones, estimulando a sus hijos para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomiende, justificando, por escrito, las faltas de asistencia o puntualidad de sus hijos siempre que tengan justificación.
*PROFESORES:
Los profesores tienen el deber de colaborar en mantener el orden y la disciplina dentro del ejercicio de sus funciones tanto dentro como fuera del aula, en primer lugar siendo un referente de conducta para los alumnos, y luego cumpliendo con sus obligaciones de coordinar y orientar las actuaciones concretas de la convivencia en el centro. Deberán controlar la asistencia de los alumnos a clase y comunicar las ausencias a quien corresponda, cumplir puntualmente el horario y el calendario escolar… El profesorado es el principal agente dentro del Centro para hacer que reine una convivencia sana y de respeto entre todos los miembros, haciendo ver el sentido de las normas y velando por su cumplimiento.
Los profesores, dentro del aula o en el desarrollo de sus actividades complementarias o extraescolares, llevarán a cabo las actuaciones inmediatas previstas legalmente, para que cesen las conductas perturbadoras.
*ALUMNOS:
Los alumnos son los principales protagonistas de su propia educación. Esta comisión trata de hacer valer sus derechos y deberes, legalmente reconocidos, ajustándose a lo establecido en el Decreto 51/2007 del 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los centros educativos de Castilla y León.
II.- NORMAS DE CONVIVENCIA
Además, a todos los alumnos les afecta, y por tanto, deben cumplir lo que se especifica en el RRI del Centro, Título V y que no esté incluido aquí, relativo a las normas de convivencia y organización del Colegio.
1.-ASISTENCIA Y SALIDAS DEL COLEGIO
a) Los alumnos tienen la obligación de asistir puntualmente a todas las clases. Las faltas de puntualidad que no sean debidamente justificadas se penalizarán de la siguiente forma:
Cuando haya reincidencia de 3 retrasos el tutor hablará con la familia para buscar solución.
Cada vez que se reincida en 3 retrasos se impondrá la asistencia a la séptima hora del lunes más próximo.
b) Cualquier ausencia deberá ser justificada al tutor completando el anexo correspondiente. Todas las ausencias, justificadas o no, aparecerán en el Boletín de Evaluación.
c) Los alumnos están obligados a asistir a las pruebas de evaluación. Si algún alumno falta a dicha prueba, perderá derecho a realizarla, salvo justificante.
d) Los alumnos asistirán al Colegio debidamente vestidos y aseados, cumpliendo las normas marcadas por el Reglamento de Régimen Interior del Centro (art. 116). La ropa deportiva se usará solamente en la clase de Educación Física.
e) Ningún alumno podrá abandonar el Centro durante la jornada escolar sin permiso del profesor de guardia, Tutor, Subdirector o Directora Pedagógica.
f) Si todo el grupo tiene que abandonar la clase, lo hará siempre acompañado del profesor correspondiente.
2.- NORMAS DENTRO DEL AULA:
a) Cuando el profesor llega, los alumnos se sientan y deben guardar el orden y respeto necesario para poder comenzar la clase.
b) El alumno tiene que atender a las explicaciones del profesor y respetar a sus compañeros.
c) Para participar en la clase hay que cumplir las normas básicas de intervención, levantando la mano para pedir permiso y esperando el turno de palabra.
d) Los alumnos deben dirigirse a los profesores de forma respetuosa con el lenguaje y el tono de voz adecuados
e) En todo momento se debe utilizar bien todo el mobiliario y materiales, especialmente los de informática, audiovisuales, talleres,… Cada alumno es responsable del buen uso de los materiales que el colegio pone a su disposición, estando obligado a reparar cualquier daño causado por un uso inadecuado. Tampoco está permitido la utilización de otros objetos punzantes y/o cortantes, ni otras herramientas que puedan causar algún daño.
f) No dejar nada en las aulas. El Colegio no se hace responsable.
g) No se puede comer, mascar chicle, ni beber en clase, por razones de higiene y limpieza.
h) Entre clase y clase no se puede salir del aula, solamente lo deberán hacer aquellos alumnos que tienen que desplazarse para continuar la siguiente clase en otra aula. Si algún alumno necesita ir al baño, pedirá permiso al profesor de la clase que comienza, no al de la que finaliza. A 1ª y 4ª horas de clase no se puede salir al baño.
3.- NORMAS EN LOS RECREOS:
a) El lugar destinado es el Patio del Colegio, la zona deportiva, excepto los días en que se den otras indicaciones.
b) Salir todos por la puerta grande de la fachada norte.
c) Permanecer en las zonas destinadas para la etapa de Secundaria (ESO-BACH)
d) Respetar las zonas verdes, no meterse detrás del seto y usar las papeleras:(manteniendo limpio el suelo).
f) La pista roja se utilizará para baloncesto y al fútbol se jugará en los campos de arena.
4.-OTRAS NORMAS GENERALES:
No se puede fumar (incluido el cigarrillo electrónico) en todo el recinto escolar, según la legislación vigente.
No se permite traer el teléfono móvil, smartphone y smartwatch, ni cualquier otro sistema de almacenamiento, reproducción y/o grabación audiovisual.
Evitar cualquier tipo de manifestación contraria al ideario del centro.
Está prohibida la difusión, publicación o grabación, por cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas contra los miembros de la comunidad educativa.
La interpretación y aplicación concreta de las normas de convivencia dependen en último término del criterio de la Dirección.
5.-FALTAS Y CORRECCIONES
Las alteraciones de la convivencia serán corregidas, dependiendo de su gravedad, de la siguiente manera:
Amonestación privada, verbal o escrita.
Comparecer ante el Subdirector o Director Pedagógico.
Realización de tareas específicas fuera del horario lectivo, dentro o fuera del colegio.
Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro.
Reparar el daño causado a instalaciones, materiales del Centro o de los miembros de la Comunidad Educativa.
Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares, complementarias y en servicios prestados por el Colegio. (Comedor…)
Medidas especiales:
Asistir a la séptima hora de lunes/martes.
Suspensión del derecho a permanecer en el aula. (medida inmediata que conlleva la obligación de asistir a la séptima hora del siguiente lunes/martes)
Privación de asistencia a salidas y excursión fin de curso.
Privación de asistencia a alguna clase, e incluso a todas. Un número determinado de días…
Procedimiento sancionador.
III.- FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Se facilitarán jornadas y momentos concretos para reflexionar sobre los beneficios que aporta a toda la Comunidad Educativa la buena armonía y convivencia entre todos.
La primera actuación concreta de reflexión es el saludo-oración de la mañana, ese momento de acogida que antes de comenzar la primera hora de clase se hace para todos los alumnos, elaborado por la Comisión de pastoral y dirigido por los profesores desde la megafonía. Sirve para fomentar los valores fundamentales de convivencia diaria.
Otras actuaciones y actividades llevadas a cabo por los tutores, cada uno con su grupo-clase en el desarrollo de las actividades programadas en el POAT.
Además, se fijan como acontecimientos especiales para la reflexión y fomento de la Convivencia Escolar, para todo el Centro, los días:
*6-10 de diciembre, La Constitución y el Día Internacional de los Derechos Humanos. En la tutoría grupal de la semana más próxima, cada tutor realizará con su grupo alguna actividad especial relacionada con estos temas.
*30 de enero, Día Escolar de la No violencia y la Paz. Jornada especial para todo el Colegio, con algún acto conjunto en el participen todos los alumnos.
Además, se propone, como actividad especial, mejorar la limpieza en las instalaciones del patio de recreo.
IV.- MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA
Equipo de disciplina: José Mª García Solana, Elena La Mantia, Juan Muñoyerro y J. Ignacio Caño.
Otros miembros de la comisión: José Manuel Martínez, Ana Sánchez, Domingo Sánchez, Carmen Bajo, Felipe Castilla, Celia Cecilio, Francisca Maestre y Marta Sánchez.
V.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Para evaluar la convivencia y elaborar los informes necesarios, la Comisión celebrará reuniones a lo largo del curso, cuando sea convocada por la Dirección o por su Coordinador, al menos una vez por trimestre.
DECÁLOGO
Guardar el debido respeto a los profesores y personal no docente
Atender siempre a sus explicaciones y consejos, dirigiéndose a ellos con buenos modales.
Aprovechar al máximo el tiempo de clase
Observar un comportamiento correcto, que facilite un mayor rendimiento y aprovechamiento de las clases. Realizar y entregar puntualmente las actividades. No comer ni beber en clase.
Respetar siempre a los compañeros
Evitar insultos y peleas y colaborar siempre con ellos en un clima de sano compañerismo.
Hacer caso al delegado
Obedecer y respetar al delegado. En ausencia del profesor, es el máximo responsable de la clase.
Permanecer dentro del aula entre clase y clase
En los intermedios de clase los alumnos deben permanecer dentro del aula, sin gritar, correr, jugar…, y evitando ir al servicio.
Ser puntual en las entradas
Llegar con retraso crea malas costumbres y es una falta de respeto a los demás.
Permanecer en el recinto del Centro
No se puede salir del Colegio sin permiso del Tutor, Subdirector o Jefa de Estudios, justificando cualquier ausencia mediante una nota, firmada por los padres, dirigida al Tutor.
Salir a los campos en los recreos
Durante el tiempo de recreo los alumnos saldrán a los campos de deporte. No podrán permanecer en las aulas o en el interior del Colegio.
Acudir al Colegio limpios y aseados
La asistencia al Colegio requiere una correcta presentación, cuidando la estética, evitando extravagancias y suciedad, y limitando el pantalón corto por encima de la rodilla y la ropa deportiva a la clase de Educación Física.
Cuidar los objetos y salas comunes
Cuidar el material personal, y contribuir, en todo momento, a que el mobiliario e instalaciones del Colegio estén limpias y adecuadas.